LAS FUSIONES Y ADQUISIONES

Las Fusiones y Adquisiciones de empresas son unos procesos característicos de la evolución empresarial.
Existe en el mundo de los negocios un principio de carácter biológico por el cual; empresa que no crece, empresa que desaparece.
Esto obliga a que las compañías destinen sus ganancias a su crecimiento.

Aunque bien es verdad que el crecimiento no sólo puede crearse desde el interior de una propia compañía, sino que nazca desde el exterior, es decir, fusionándose o adquiriendo otras empresas.

En los momentos de crisis se espera que un número determinado de empresas cierren y, por tanto, mueran. Sin embargo, las estadísticas no confirman este hecho. Muy pocas compañías llegan a desaparecer, porque son compradas por otras en el momento en el que su valor desciende.

Las operaciones de Fusión están directamente enlazadas con la evolución de las empresas. Los ciclos de Fusiones y Adquisiciones tienen más relación con la evolución de los tipos de interés que con otras variables macroeconómicas.

El mayor número de operaciones se producen en momentos de crecimiento bursátil. Cuando los tipos de interés caen, las bolsas tienden a subir por dos razones: primera; el valor de las acciones crece al calcular sus precios descontando los flujos de caja futuros a un tipo relacionado al tipo de interés. Segunda; como el mercado de bonos se hace menos atractivo, entonces los inversores acuden al mercado bursátil, provocando su alza.

En los momentos de depresión económica el número de fusiones baja, debido a la falta de financiación y la incertidumbre de los inversores. Sin embargo;

Las Fusiones y Adquisiciones realizadas en momentos de recesión tienen, a la postre, el doble de rentabilidad.

Las Fusiones y Adquisiciones hechas cuando la economía flojea proporcionan mejores dividendos que aquellas llevadas a cabo cuando la economía florece. De hecho, en los momentos de recesión se encuentran empresas que, al tener dificultades para seguir, ven su valor mermado o tienen sus acciones cotizando a la baja en los mercados;

Lo que se traduce en oportunidades para las empresas saneadas. Sólo las empresas con liquidez pueden afrontar con garantías esas fusiones que se pueden transformar en enormes ganancias cuando la economía vuelve a subir de nuevo.