En los años posteriores a la gran crisis financiera, las ampliaciones de capital han sido una constante en el Viejo Continente. Estas tocaron suelo entre 2018 y 2019, frenándose a la vez que por fin repuntaban las recompras de acciones, pero la crisis del coronavirus ha frenado en seco esta tendencia. En lo que va de año las empresas de los principales países del del Viejo Continente han realizado ampliaciones de capital por casi 43.000 millones de euros, un repunte del 58% con respecto a las realizadas en el mismo periodo del año anterior.
Con estos guarismos, es el ejercicio con mayor volumen de ampliaciones de capital desde 2017, pero la cifra aún se queda muy lejos de las alcanzadas durante la crisis financiera global o la crisis de deuda periférica.
«Quizás de forma poco sorprendente, dado el estrés en los beneficios y la generación de caja en los últimos meses, Europa ha visto un repunte notable en el anuncio de emisiones de capital en las últimas semanas. En términos de volumen sobre la capitalización aún está en niveles bajos. Gran parte de las emisiones en la gran crisis financiera fueron del sector financiero y, dado que los niveles de capital actuales son más sólidos, es improbable que veamos niveles como en aquel momento», apuntan desde Morgan Stanley.
Muchas empresas se han lanzado al mercado de deuda o han abierto nuevas líneas de crédito para solucionar sus problemas de liquidez en un entorno en el que el negocio se ha desplomado en vertical, pero otras han tenido que ampliar capital para no sobreendeudarse o mantener una ratio de deuda sobre el capital saludable.
El país más activo en ampliaciones de capital en estas semanas ha sido Reino Unido, con casi 12.000 millones de euros levantados. En segunda posición se sitúa Suiza, con más de 5.300 millones. La operación más importante ha sido la de la empresa de catering Compass Group. La compañía ha captado más de 2.200 millones de euros para poder sobrevivir a los efectos del Covid-19, tras anunciar que su cifra de negocio se había desplomado a la mitad en abril.
Otra de las grandes operaciones realizadas a raíz de la crisis del coronavirus fue la de la también británica Informa, con cerca de 1.500 millones de euros. La firma reconoció que la pandemia ha sido «significativamente más profunda, volátil y de mayor alcance» de lo que habían previsto.
Caen en España
En el caso de España las ampliaciones de capital han retrocedido con respecto a lo vivido el pasado ejercicio, ya que en los primeros meses de 2019 Cellnex consiguió 1.200 millones y Dia otros 600. En total se han anunciado ampliaciones de capital por 924 millones de euros y el grueso de las mismas ha sido los 750 millones levantados por Amadeus, aumentó un 4,5% el número de acciones, ante el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus.
Fuente: elEconomista.- 25/05/20.